MISIÓN.

La escuela profesional de ciencias de la comunicación social, está formando líderes competentes con capacidad creativa, especialistas en investigación de gestión, asesoramiento y promoción de procesos comunicacionales; con la praxis de valores éticos y culturales comprometidos con el desarrollo social del país.

 

MISIÓN.

Consolidar la escuela de ciencias de la comunicación social, como facultad de Ciencias de la comunicación, acreditada, auto sostenida e implementada tecnológicamente con docentes, creativos y éticos altamente especializados en las diferentes áreas, líderes y competitivos que contribuyen a la formación de profesionales para el desarrollo integral delNosotros

 

Nuestros usuarios

Aquí puedes describir al usuario típico e indicar porqué este proyecto es importante para ellos. El objetivo es motivar a tus visitantes a fin de que regresen a tu sitio web.

HISTORIA DE LA EPCCS

Las actividades académicas se inician en agosto de 1985, con la finalidad de formar profesionales competentes con dominio teórico, practico, con  visión a futuro.

Los propulsores e nuestra escuela, fueron Omar Aramayo Cordero en coordinación con entonces director del “Diario los Andes” Samuel Frisancho Pineda quienes en su afán de buscar  la profesionalización de los egresados de la escuela de periodismo Jaime Baúsate Meza de Lima, firmaron un convenio con la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, proyecto que dio origen a la creación del programa académico de periodismo en la Universidad Nacional del Altiplano.

El objeto fue de garantizar el ejercicio legal de la profesión del periodismo en esta parte del altiplano peruano. El primer director de estudios de la escuela fue el Prof. Víctor Hugo Lajo Catacora, más adelante asumió cargo el docente Mario Cano Ojeda